domingo, 21 de junio de 2009
INTRODUCCION AL DERECHO
Concepto:
-Conjunto de normas
-Ordenamiento social impuesto para realizar la justicia
-Ordenamiento establecido por la sociedad
Objetos u objetivos:
-Regula la conducta humana en la sociedad
-Destinado a gobernar, ordenar y dirigir la vida humana en sociedad y los actos de los hombres en sus relaciones con los demás
Fines:
Didáctico: Para su estudio y conocimiento
Práctico: Para su aplicación
Características:
-Establece los medios que son necesarios para que esos deberes se cumplan
-Establece un orden justo
-Es de carácter obligatorio
Características esenciales de Derecho:
-VINCULATORIO: Los sujetos del derecho (acreedor y deudor) se vinculan entre sí a través de la reñación jurídica y teniendo como punto de referencia y contención la norma jurídica. Ejemplo de relación jurídica: Contrato de adhesión, compra-venta.
-AUTONOMO: Porque elabora su contenido a través de la jurisprudencia.
-INVIOLABLE AUNQUE SE VIOLE: Cuando se cometen ilícitos o conductas contrarias a la ley o antijurídicas, se quiebra el orden, pero al mismo tiempo se restablece con la aplicación de la sanción
sábado, 20 de junio de 2009
MODELOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE
el desarrollo sustentabl en un modelo incabado que retorna los principios del desarrollo fortalecidos con nuevos elementos de la economia que, a la vez valida la necesidad de estrategias productivas que no degraden el ambiente, hacen incapie en la necesidad de elevar el nivel de vida de grupos y sectores de poblacion mas vulnerables identificados mejor las responsablilidades de cada partye frente a la pobreza y crisis ambiental.
susfendamentos son:
1)modifficar pautas de consumo sobre todo en paises industrializados, para mantener y aumentar la base de los recuersos prevenir deterioros:
-a) impulsar una mejor comprension de la importancia de la diversiad de ecosistema.
-b) instrumentar medidas adaptadas a probloemas ambientales.
-c) mejora el monitoreo del impacto ambiental producido por actividades de desarrollo.
-d) respetar pautas socioculturales propias, sobre todo de pueblos indigenas.
2) emprender acciones en toma de las siguientes estrategias.
a) erradiacr la pobreza y distribuir mas equitativamente los recursos.
b) aprovechar los recuersos naturales y ordenar ambientalmente el territorio.
c) compativilizar la relidad social y economica.
d) promover la organizacion y participacion social afectiva.
e) impulsar al reforma del estado en generar una estrategia socioeconomica.
f) reducir el crecimiento demografico y aumentar niveles de educacion y salud.
g) establecer sistemas comerciales mas equitativos y abiertos, tanto internos como externos.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUS REPERCUCIONES ECONOMICAS, POLITICAS, SIOCIALES, AMBIENTALES Y CULTURALES.
es frecuentemente el empleo de la expresion "civilisacion" industrial" para referirnos al mundo contemporaneo, este es un termino un tanto vago y que pareciera querer calificar un sistema mundialmenta progresivo mas complejo en le cual cabe una funcion principal a la industrializacion.
la expancion industrial ha alterado profundamente los sisitemas sociales, creando nuevos bienes diversificando las pautas del consumo, introduciendo nuevas necesidades alternando las estructuras economicas, politicas y sociales y fundamentealmente, acelerando el proceso de expancion economica en el ambito mundial.
las reperciciones sociales se iniciaron con el crecimiento del comercio a finales de la edad media conllevo a ala paricion de la burguesia como nueva clase social, la industrilizacion de la economia produjo el proletariado. en el proletariado su fuerza es es el unico medio de produccion que disponen.
el impacto directo de la indistria sobre la naturtaleza se produce basicamnet por la acopacion del espacio, la utilizacion de residuos, desechos y contaminacion.
repercuciones culturales: la nueva sociedad devia de foavorecer la libertad de em presa y el derecho de acumular riquezas, se tiviera o no origen noble, en consecuencia las ideas liberales se abrieron paso con facilidad.
UNIDAD 2...DESARROLLO SUSTENTABLE
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992).
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
LA EVOLUCION HUMANA
La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere una búsqueda interdisciplinar en la que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la antropología física, la lingüística y la genética.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que los seres humanos se separaron de los chimpancés (son los únicos homininos vivos actualmente) hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la línea evolutiva comenzó a ramificarse originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de la que originó Homo sapiens.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que los seres humanos se separaron de los chimpancés (son los únicos homininos vivos actualmente) hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la línea evolutiva comenzó a ramificarse originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de la que originó Homo sapiens.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)